martes, 27 de enero de 2009

Programa del Curso

UNIVERSIDAD DE SONORA
UNIDAD: Regional Centro DIVISIÓN: Humanidades y bellas Artes DEPARTAMENTO: Bellas Artes

ASIGNATURA: Arquitectura siglo XX

CRÉDITOS: 5 SEMESTRE: 2º

EJE DE FORMACIÓN: Básica HORAS: 48 REQUISITO(S): 18 créditos 9690, 9691,9693

ESPACIO EDUCATIVO: Aula - Taller

MODALIDAD: Curso Teórico Práctico
HORAS CLASE POR SEMANA: 3 TEORÍA: 2 PRÁCTICA: 1

Docente: Arq. Glenda Yanes Ordiales
glenda_yanes@yahoo.com
Horario: Martes y Jueves 10:00-11:30


Objetivo general
Introducir al alumno en el conocimiento de las transformaciones que en teoría y práctica provocaron las aportaciones de los movimientos culturales de finales del siglo XX y la entrada de grandes masas de población con necesidades especiales diferentes.

Objetivos específicos
Conocer la evolución de la arquitectura y la ciudad contemporánea, y la tipología arquitectónica de México con énfasis en ideales y valores relacionadas con el contexto moderno.
De que manera el movimiento moderno impactó en áreas alejadas de las grandes urbes, como el caso de Hermosillo, Guaymas o ciudad Obregón.
La influencia del movimiento moderno en Sonora.

Contenidos disciplinares específicos
El curso se desarrolla en dos planos paralelos: 1. aula y 2. taller.

Aula -Tópicos
1. El racionalismo
a. Arquitectura racional
b. La Bauhaus 1919-1932
c. Le Corbusier 1907-1931

2. El internacionalismo o estilo internacional 1925-65
a. Las ideologías del CIAM y el TEAM X, exposiciones, pabellones
b. Brutalismo
c. Producción en serie y consumo de masas 60’s
d. El regionalismo crítico

3. México: Arquitectura post-revolucionaria
a. Tendencias: Neoindigenismo, neocolonial, funcionalismo y art decò en distintas ciudades del país.
b. Casos específicos: Hermosillo y Obregón

4. Los nuevos rumbos y tendencias de la arquitectura en México y el mundo
a. Los efectos de la globalización
b. Países abiertos, ciudades cerradas
c. Casos específicos: Hermosillo, Puerto Peñasco y Nogales

Arquitectos y críticos: Wright, le Duc, Gaudí, Horta, Guimard, Loos, Tony Garnier, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Aalto, Kahn, Niemeyer. México: Los racionalistas Villagrán, Sordo Madaleno y Ordorika; del movimiento moderno a nuestros días: del Moral, Pani, Lazo, O’Gorman, Ramírez Vázquez, Candela, Barragán, Legorreta, Barragán, Gozález Pozo, de la Mora, Norten, etc.


Taller:
Con la aplicación y estudio de tipologías adecuadas al proyecto arquitectónico, funcionando como colaborador en la investigación del proyecto.


Actividades didácticas y experiencias de aprendizaje
Exposición oral y audiovisual por parte de la profesora; exposición de temas en grupos/ equipos y mesas de discusión por parte de los alumnos; lecturas de análisis (se entrega reporte escrito / cuadro sinóptico); recorridos o visita de campo; investigación y ensayos breves.

Actividades y compromisos específicos del alumno
Asistir y mantener atención durante las exposiciones del docente
Realizar la investigación documental requerida durante el curso
Participar de las sesiones de debate y discusión de ideas, con reflexiones y dudas sobre el quehacer arquitectónico.
Aplicar los conocimientos adquiridos en su trabajo de Taller de Arquitectura.

Actividades y compromisos específicos de la docente
Exposición oral y conducción del grupo a la reflexión, análisis y discusión de los temas abordados.
Establecer los apoyos bibliográficos requeridos durante el curso.
Propiciar equipos de trabajo y guiar la participación de los alumnos.
Participar del proceso de enseñanza de la Historia de la arquitectura como contenido del taller de arquitectura.

Material de estudio
Bibliografía sugerida
Artículos en revistas de circulación nacional e internacional
Páginas selectas de la red Internet – Para trabajos de investigación los alumnos deberán consultar solamente sitios web oficiales y/o académicos.
Notas derivadas de las exposiciones de la docente



Evaluación

Reportes de lectura y tareas* 25%
Ejercicios entregados en clase* 25% = 100%
Ejercicio de mitad de semestre 25%
Exposiciones y trabajo* escrito derivado de ellas 25%
Plus de calidad +10

* No se aceptan tareas o trabajos entregados de manera extemporánea o sin bibliografía (en caso de requerirse)


Para tener derecho a esta evaluación el alumno deberá cubrir al menos el 75% de asistencia, es decir, 23 sesiones mínimo. Se toma lista a las 10:05, retardo hasta las 10:15. Dos retardos igual a una falta.

Días en los que no habrá clase:
19 de febrero
7 y 9 de abril (Semana Santa)
30 de abril, en este caso los alumnos deberán asistir al II Coloquio Internacional de Ciudades del Turismo durante el horario de clase.


Si el alumno reprueba el curso, tiene derecho a una evaluación extraordinaria para la cual es requisito haber cumplido con el 75% de asistencia al curso así como entregar su cuaderno con notas y la papeleta de pago de examen extraordinario. La calificación final comprende únicamente el puntaje obtenido en esta evaluación.

La primera vez que el alumno plagie o copie cualquier trabajo tiene como consecuencia la invalidación del mismo. Si el alumno reincide automáticamente pierde su derecho a calificación ordinaria.

Por lo menos en una ocasión durante el semestre el alumno presentará una exposición en equipo, cuya ponderación corresponde al 25% de la calificación total del curso. En las primeras semanas del semestre el docente y los alumnos definirán el rol y las fechas de las exposiciones. Cualquier equipo podrá solicitar una reprogramación de su exposición si y sólo si la solicitud se hace al menos con 4 sesiones de anticipación.

*Se prefiere que los trabajos escritos sean entregados en hojas de reuso o impresos en ambas caras. Siempre se utilizará letra Times New Roman, 12 puntos y en espacio uno y medio, con márgenes laterales de 3cms. Las notas al pie de página o en fotografías serán en 10 puntos. A menos que se trate de un ejercicio en clase o que la docente indique que se trata de un “ensayo de opinión”, todos los trabajos entregados deberán contar con bibliografía, de lo contrario, no serán tomados en cuenta para evaluación.


La bibliografía se citará siguiendo el formato de la APA. Algunos sitios que puedes consultar:
http://www.apastyle.org/
http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor/formatoapa.htm


Ejemplos del formato APA:
Un libro aparecería en la bibliografía de la siguiente forma:
Pérez, J.J. (1996). El título en cursivas. Ciudad: Editorial.

Un artículo en una revista:
Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. & Undie, A. (1991). Título del artículo, sin comillas. El nombre de la revista en cursivas, Número de la revista, página-página.

Un artículo en una revista electrónica:
Biglan, A. & Smolkowski, K. (2002, Enero 15). The role of the community psychologist in the 21st century. Prevention & Treatment, 5, Artículo2. Obtenido el 31 Enero, 2002 de http://journals.apa.org/prevention/volume5/pre0050002a.html



Citas y referencias bibliográficas
Cuando lo que estamos escribiendo no es idea nuestra sino del autor que revisamos, debemos indicarlo. Si es una idea general se pone entre paréntesis el apellido y el año de la obra consultada, por ejemplo: El sol constituyó un elemento trascendente en el diseño arquitectónico de las ciudades antiguas (Behling, 2000).

Pero si estamos escribiendo textualmente debemos indicarlo entre comillas -si son hasta cuatro líneas- e indicando el número de la página: “la arquitectura espectacular nos muestra su habilidad para utilizar la energía solar en el doble propósito de crear comodidad y celebración” (Behling, 2000:134).

Si son más de cuatro líneas, se escribe en un párrafo aparte, con sangría y letra más pequeña (10ptos.), también indicando el número de página:

El mismo cuerpo central configura con la campana al aire un verdadero torreón, hace alusión a la arquitectura de las haciendas coloniales para lograr un pequeño espacio civil. La planta reúne un conjunto de aulas acomodadas en serie formando alas adosadas al área central ocupada por oficinas, sanitarios y bebederos. Tanto la planta alta (para niños) como la inferior (para niñas) están acompañadas de un pasillo cubierto que a nivel del suelo se ensancha en un pequeño patio, alargando así el eje del acceso principal. (Méndez, 2004:64).



No habrá portada, sino que en la parte superior de la primera página se incluirá lo siguiente (siguiendo el formato):

Universidad de Sonora. Arquitectura
Arquitectura siglo XX Nombre del alumno
Arq. Glenda Yanes Ordiales Fecha



Bibliografía

Anda Alanis, Enrique. (1987). Historia de la arquitectura mexicana. México: Ed. Gustavo Gili.

De Fusco, Renato. (1983). Historia de la arquitectura contemporánea. Vol. 1 y 2. Barcelona: Blume.

Frampton, Kennet. (2002). Historia crítica de la arquitectura moderna. México: Gustavo Gili.

González Gortazar, Fernando. (1994).Arquitectura mexicana del siglo XX. México: CONACULTA.

Méndez Sáinz, Eloy (coord). (2007). Arquitecturas de la globalización. Hermosillo, México: Morá-Cantúa Editores / UniSon / UAMadrid / UABC /UASLP / UANL / ITESM.

Méndez Sáinz, Eloy (coord.) (2007). Arquitectura sin riesgos. Vivienda y urbanismos de comunidades cercadas. UniSon / UAS / UAMadrid / Plaza y Valdes Editores.

Méndez Sáinz, Eloy. (2004). Arquitectura nacionalista. El proyecto de la Revolución Mexicana en el Noroeste (1915-1962). México: Plaza y Valdes / El Colegio de Sonora / UniSon / UAS.

Méndez Sáinz, Eloy. (2002). Arquitectura y ciudades fronterizas. Hermosillo, México: UNISON.

Méndez Sáinz, Eloy. (2000). Hermosillo en el siglo XX. Urbanismos incompletos y arquitecturas emblemáticas. Hermosillo, México: El Colegio de Sonora/UNISON/ISC.

Méndez Sáinz, Eloy. (1996). Una modernidad edificada. La arquitectura de Felipe N. Ortega en Sonora. Hermosillo, México: El Colegio de Sonora/UNISON.

Pevsner, Nikolaus. (1987). Orígenes de la arquitectura moderna y del diseño. México: Gustavo Gili.

Risebro, Bill. (1984). Historia Dibujada de la arquitectura Occidental. Madrid: Blume.

Romero Moreno, Gilberto. (2006). Tendencias actuales de la arquitectura mexicana. Hermosillo, México: UniSon.

Centro de estudios de América del Norte de El Colegio de Sonora. Topofilia. Revista de arquitectura, urbanismo y ciencias sociales. Sitio web: http://www.topofilia.net/

Velarde, Héctor. (1983). Historia de la arquitectura. México: FCE.