jueves, 14 de mayo de 2009

Notas sobre los fraccionamientos cerrados e indicaciones para la sesión del martes 19 de junio

He revisado sus comentarios publicados en la entrada anterior. Me parecen muy acertados, pude ver que se comprendió bastante bien la escencia de ambas lecturas.

Sólo me gustaría aclarar un punto que me ha parecido confuso en algunos comentarios: El nuevo urbanismo -aquél que propuso LeCorbusier- no abogó en modo alguno hacia el cerramiento. La cosa es que sí propuso la creación de sectores que contaran con espacios habitacionales, áreas de equipamiento y servicios, además de áreas verdes. Entonces, al interior de estos sectores se zonificaba de manera más rígida que laxa. ¿Recuerdan las supercuadras y las vialidades de distintos tipos? Bueno, pues el resultado de al interior de las vialidades de tráfico medio eran las supercuadras todo incluido, separadas en algún sentido (norte-sur, por ejemplo) por cinturones verdes.

Una crítica al nuevo urbanismo, la que hicieron los MARS, fue que promovía la desvinculación de las personas. Y además, en algunos casos como Brasilia, la segregación socio espacial resultó evidente (los pobres que vivían cerca del aeropuerto y los ricos que vivíán en una bahía la que se accedía por único puente, y los más ricos que vivían en islas y con acceso sólo aéreo o acuático).

En ciudades como la nuestra, no nos queda ni la alta tecnología ni los principios del nuevo urbanismo que pretendía que las distancias fueran "caminables", de tal suerte que la fragmentación es social, pero también física, pues quien no tiene carro propio, en ocasiones no puede salir de su fraccionamiento.

Luego viene el punto de la seguridad. Les adelanto un par de cosas que podremos comentar en vivo quizás algún día de estos. Yo realicé un trabajo de investigación en la ciudad de Hermosillo, que cconcluyó con mi tesis de maestría. Ocurre que los crímenes en nuestra ciudad sí han ido en aumento, es más, el número de feminicidios -sin resolver para colmo- ha aumentado de manera preocupante. Sin embargo existe mucha información que no se publica en los medios, así que la gente en realidad ni nos enteramos de ello.

Yo pensaba, al iniciar mi trabajo, que la gente se cambiaba a fraccionamientos cerrados porque habían sido víctimas de algún crimen (siempre decían que se habían cambiado por "la seguridad"). Pero a medida que realizaba entrevistas, me di cuenta que la mayoría de la gente no había sido víctima de un delito en su fraccionamiento abierto (donde antes vivían), y que sabían de muchos casos de robos en su nuevo fraccionamiento cerrado. A final de cuentas, resultó que la seguridad tenía muy poco que ver con los delitos y se refería más bien a que sus hijos se relacionaran con determinadas personas, que asistían a ciertas escuelas, a que los vecinos fueran profesionistas, a que la casa se iba a devaluar menos (porque los vecinos no iban a modificar las fachadas) y por lo tanto, era "una inversión más segura". En otras palabras, la seguridad se vinculaba a la hogoneidad social (un mismo grupo socioeconómico y con gustos similares) y la homogeneidad arquitectónica.

Ahora, en este punto de la homogeneidad arquitectónica hay algo importante. Primero, las personas más preocupadas por que se conservaran las fachadas de las casas intactas, y porque hastas los Oxxos mantuvieran el mismo "estilo", eran aquéllas de los fraccionamientos de tipo mixto (interés social y vivienda media). Mientras que los residentes de fraccionamientos de alto nivel económico consideraban a la homogeididad como algo no exclusivo. La diferencia, en este caso, es lo que hacía a la vivienda exclusiva.

Como sea, en ambas situaciones existía un código formal, donde para los fraccionamientos como Villa Bonita, lo predominante era una versión de seudocaliforniano (el metro líneal de teja sobre la ventana, las molduras, los colores beige y terracota, hasta las palmeras de los camellones, o las cúpulas y la evocación de campanario del acceso monumental). En los fraccionamientos como La Jolla se apostaba por "símbolos más clásicos", y hablamos de clásicos en el sentido de la forma de las columnas y los mármoles, también las reminisencias de los mexicano (pero del siglo XIX para atrás: las haciendas, las cúpulas, la talavera), y otros más. En síntesis, los lenguajes formales apostaban por tendencias del pasado.

Un punto muy importante que debe destacarse, y que tiene que ver con la proliferación de estos fraccionamientos, es que favorecen a los municpios (en el sentido meramente económico y a corto plazo). Por que los servicios que debe proporcionar, como el mantenimiento de las áreas verdes, se absorbe por la fraccionadora durante el periodo de venta (eso es por ley), pero una vez "entregado al municipio", el mantenimiento sigue cargo de la asociación de vecinos, por lo que deben pagarse cuotas por algo que la gente paga en sus impuestos. En algunos casos las mismas hipotecarias incluyen la mensualidad la cuotoa de mantenieminto.

Lo anterior sería completamente legal si los fraccionamientos estuvieran bajo régimen condominal, lo cual implica que la persona es dueña de su casa, y en parte proporcional, es duela de calles, parques, banquetas, etc. Así que debe pagar a un servicio privado de recolección de basura, el alumbrado no es público, y en general, pagar por el mantenieminto urbano. Pero en nuestra ciudad al menos dos terceras partes de los fraccionamientos cerrados no se encuentra bajo este régimen, haciendo ilegal el pago doble y la restricción de acceso.

Por último, el crecimiento de la ciudad está en gran medida dado por los propotores inmobiliarios. Por ley, si un desarrollador desea construir en un predio sin acceso pavimentado y servicios, mientras esté dentro del fundo legal de la ciudad, puede hacerlo, siempre y cuando lleve los servicios e infraestructura. Entonces, si un fraccionador desea desarrollar un fraccionamiento a 5 kilómetros de la mancha urbana compacta, pues tiene que hacer una calle pavimentada, y llevar agua, drenaje y alumbrado. Así pasó con el Vado del Río, donde urbi construyó uno de los carriles para poder acceder a su desarrollo Villa Bonita.

Al hacer esto, el municipio se ahorró la mitad de la prolongación del bulevar. El fraccionamiento no contó con servicio de transporte urbano por años, y en época de lluvias salir o ingresar de él era en ocasiones literalmente imposible (porque no había puente en el canal). Luego, al llevar los servicios hasta allá, los terrenos valdíos que quedaban entre el Solidar (Anillo Periférico Poniente) y el nuevo fraccionamiento, aumentaron de precio.

Esa es la manera de crecimiento en nuestra ciudad actulmente, de ahí que una imagen aérea nos la presente un poco como pulpo con sus tentáculos. El primer fraccinamiento cerrado del que se tiene registro es el Raquet Club (1986), pero es partir del año 2000 cuando la construcción de estos fraccionamientos se desmesura.

Si alguien siente curiosidad por el tema, o si un día requieren información para algún trabajo, pueden consultar http://www.topofilia.net/tesis.html son tesis de maestría y doctorado.

En Topofilia también encontrarán otros artículos sobre arquitectura, urbanismo, y sociología y antropología urbana.



Sesión del martes 19 de junio

Para esta sesión aprovecharemos el tópico de la segregación urbana. Tomaremos como caso una ciudad turística contemporánea que muchos de ustedes conoceo al menos habrán oído de ella: Puerto Peñasco.

El artículo de Enríquz Acosta (sociólogo urbano) habla un poco sobre el turismo y sus condiciones actuales, además de evidenciar sus efectos en la forma urbana. El de Rodríguez Chumillas (geógrafa) se concentra más en el paisaje y sus transformaciones. Igual que en la sesión anterior, les pido que los equipos 1-5 lean la de Enríquez Acosta y el resto, la de Rodríguez Chumillas.

El martes, encontrarán la entrada correspondiente. Les pido que ingresen en el horario de 10:00 a 13:00hrs. (la gran mayoría de ustedes lo ha hecho así, los otros, por favor traten de programar sus actividades)-





Enríquez Acosta, J. 2008. Segregación y fragmentación en las nuevas ciudades para el turismo. Caso Puerto Peñasco, Sonora, México. Topofilia. Revista de Arquitectónica, Urbanismo y Ciencias Sociales. Hermosillo: Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora, 1 de septiembre de 2008, vol. I, núm. 1 <http://topofilia.net/enriquez.html>




Rodríguez Chumillas, I. 2008. Ciudades del turismo. Hacia un catálogo de paisaje
en Puerto Peñasco. Topofilia. Revista de Arquitectónica, Urbanismo y Ciencias
Sociales.
Hermosillo: Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de
Sonora, 1 de septiembre de 2008, vol. I, núm. 1 <http://topofilia.net/rchumillas.html>


3 comentarios:

  1. Algunas veces cuando intentamos contruir algo, buscamos algun tipo de ideal, algo que queremos que exprese, yde alguna forma tenemos los imaginarios, sol-playa que viene a convertir un nuevo (entre parentesis) lugar turistico: Puerto Peñasco.

    Sus divisiones son muy visibles, desde la ubicacion de sus partes divididas desde las zonas. Ademas tambien vemos la division imaginaria, de que por una lado esta el sueño vacacional, y por otro lado vemos lo que hace funcionar tal sueño. Una division que va desde la desarticulacion de las vias terrestres de comunicacion.

    Pero una creacion de un lugar, basada en una imagen de lo que busca todo vacacionista, donde intenta realizar su sueño, de un momento de relajacion frente a la playa, pudiendo tomar el sol, y disfrutar de la brisa.

    Aun en la realizacion de estos, tambien vemos la busqueda de exclusividad, que se obtienen por distintos caminos.

    Tambien vemos que dentro de un mismo sitio, se crean diferentes paisajes. Por ejemplo lo que vemos en los grandes hoteles, y los que vemos en la lejania del desierto, donde podemos disfrutar de una soledad, en arenas brillantes, donde puedes tener tu casa, comprarte tu parte de un paraiso.

    RAUL CALEB VILLA VEGA

    ResponderEliminar
  2. Lad ciudades del turismo como se indica en la lectura se han pensado de tal forma que todas las partes de esta funcionen de gran forma.
    La zona industrial se delimita y se coloca en un parte estrtegica de la ciudad, de la cual la zona hotelera, turistica o habitacional no es la misma.

    De tal forma que estos lugares se crean grandes espacios donde se logre un gran circulacion tanto para el peton como para los vehiculos.
    De la misma forma que se generan grandes espacios, estos tienen que ser acondicionados, donde se pueda disfrutar de la naturaleza y de la ciudad misma.

    Asi podemos lograr exclusividad y privacidad al momento de tener una casa habitacion.

    ResponderEliminar
  3. Realmente pienso que el urbanismo que se habia soñado decadas atras, era bueno.Sin embargo en actualidad se tiene que hacer reajustes.

    Y para poder ser un diseñador urbano, Debemos de aprenderde esos errores , y por queno algun dia construir...algoque reforme este tipo deurbanismo.

    Aunque parece queesta dificil:S

    ResponderEliminar